¡Atención, exportadores! El aguacate hass colombiano está rompiendo récords en Asia…

¡En 2023, Colombia exportó más de USD $1.200 millones en aguacate hass! Y adivinen quiénes se llevaron el 40% de ese pastel: Corea del Sur, Japón y China. ¿La razón? El TLC (Tratado de Libre Comercio) con Corea del Sur es como una llave maestra que les abre puertas a precios premium.

sliced green fruit on purple background
sliced green fruit on purple background

¿Por qué este es el momento de subirse al tren del hass?

- Cifras que enamoran:

- La demanda de aguacate en Asia creció un 22% en 2023 (y no es solo por el sushi 🍣).

- Corea del Sur eliminó aranceles del 30% para el hass colombiano gracias al TLC. Traducción: más ganancias para ustedes.

- Por cada hectárea cultivada, se generan 3 empleos directos. En Antioquia, esto ya movió la aguja del empleo rural un 15%.

Impacto real: más que números, historias

- Para las Pymes:

- Ejemplo práctico: Una finca en Caldas pasó de vender local a exportar 50 toneladas mensuales a Seúl. ¿Su secreto? Certificaciones orgánicas y un socio logístico que no les cobró un ojo de la cara.

- Meta alcanzable: El 70% de los compradores asiáticos buscan proveedores con sello de calidad ISO 22000. ¿Ya lo tienen? Si no, yo les digo cómo.

- Para la economía:

- Las exportaciones de hass aportaron USD $450 millones a la economía rural colombiana en 2023. Es como inyectarle esteroides al PIB agropecuario.

- Para la sociedad:

- En el Eje Cafetero, 320 familias salieron de la pobreza gracias a cultivos de hass. ¿Se imaginan replicar eso con su producto estrella?

Pero, ¿y si mi Pyme no vende aguacate?

¡Tranquilos! El hass es solo la punta del iceberg. Los tratados de libre comercio son como un buffet de oportunidades:

- Cafés especiales: Japón paga 20% más por cafés con notas de frutos rojos.

- Superfoods: La quinua colombiana tiene demanda en Emiratos Árabes, con márgenes de utilidad del 35%.

3 pasos para no quedarse en el intento (y sin morir en el camino)

1. Certifíquense como si fueran a una cita importante:

- Sin ISO o GlobalG.A.P., es como llegar en chanclas a una reunión en Dubái.

2. Aliados > Soledad:

- Trabajar con expertos en aduanas evita que su mercancía termine "de vacaciones" en un puerto.

3. Data es poder:

- Usen herramientas como Trademap para saber qué compra Corea del Sur. Spoiler: ¡No solo K-pop!

¿Qué sigue?

Si les brillaron los ojos con estas cifras, les tengo una propuesta: Agenden una llamada GRATIS conmigo y les muestro cómo su producto puede ser el próximo en romperla en Asia. ¿Qué pierden? Solo 30 minutos. ¿Qué ganan? Un mercado de 4.500 millones de consumidores.

PD: Si les dio pereza leer todo, aquí va el resumen en modo Eleven:

- Asia quiere hass colombiano como si fuera un iPhone nuevo.

- Certificaciones + TLC = Menos trámites, más plata.

Yo les ayudo a no perderse en el camino (gratis, sin letra chiquita)