Pymes colombianas en el comercio global: ¿Qué falta para competir?

Si hay algo que nos define como colombianos es nuestra capacidad para emprender, construir y salir adelante incluso frente a los mayores desafíos. Las Pymes representan ese espíritu. En Colombia, constituyen el 80 % del tejido empresarial, generan el 40 % del empleo y aportan alrededor del 35 % del PIB.

person standing near the stairs
person standing near the stairs

¿Qué frena a las Pymes colombianas en el comercio internacional?

A simple vista, las Pymes son el motor de la economía local, pero enfrentan varios obstáculos al momento de salir al mercado global:

  1. Falta de financiamiento: Según un informe de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), el 65 % de las Pymes enfrenta dificultades para acceder a créditos. Esto limita la inversión en tecnología, certificaciones internacionales o incluso el cumplimiento de grandes pedidos.

  2. Costos logísticos elevados: Llevar un producto desde el interior del país hasta un puerto puede representar entre el 20 % y el 25 % del costo total. Esto nos pone en desventaja frente a países como México, donde la logística representa solo el 10 % del costo de exportación.

  3. Débil adopción de tecnología: Solo el 25 % de las Pymes usa herramientas digitales para optimizar su producción y logística, según un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Esto les dificulta cumplir con las exigencias de los mercados internacionales, que buscan eficiencia y sostenibilidad.

  4. Baja capacidad para cumplir estándares internacionales: Certificaciones como ISO, GLOBALG.A.P. o FDA son requisitos indispensables para competir en mercados desarrollados. Sin embargo, el 75 % de las Pymes no cuenta con ellas por desconocimiento o falta de recursos.

  5. Desconexión con las cadenas globales de valor: Muchas Pymes producen bienes de calidad, pero no logran conectarse con las grandes cadenas de distribución o alianzas estratégicas que les permitan escalar.

El impacto económico y social de no competir a nivel global

Cuando las Pymes no logran exportar, el impacto se siente a nivel macroeconómico y social:

  • Déficit comercial: Colombia ha tenido un déficit persistente en su balanza comercial, que en 2023 alcanzó los USD 6.3 mil millones. Si más Pymes exportaran, podríamos reducir esa brecha significativamente.

  • Menor generación de empleo de calidad: Las Pymes que exportan tienden a pagar salarios más altos (hasta un 20 % más, según ProColombia) y a ofrecer beneficios adicionales. La falta de internacionalización limita estas oportunidades.

  • Estancamiento en las regiones: En departamentos agrícolas como Huila, Meta o Nariño, muchas Pymes rurales producen bienes con potencial exportador, pero el aislamiento logístico y la falta de apoyo técnico impiden que compitan en mercados internacionales.

¿Qué podemos hacer para cambiar el rumbo?

El comercio internacional no es un lujo; es una necesidad para impulsar el crecimiento económico. Aquí van algunas soluciones claras para que nuestras Pymes se conviertan en protagonistas del mercado global:

  1. Fortalecer el acceso a financiamiento: Es crucial que bancos y entidades gubernamentales creen líneas de crédito específicas para exportadores, con tasas competitivas y plazos acordes al ciclo productivo.

  2. Optimizar la logística: Invertir en infraestructura como carreteras, puertos y centros de acopio es fundamental para reducir costos y hacer que nuestros productos lleguen a tiempo a los mercados internacionales.

  3. Capacitar y conectar: Iniciativas como las ferias internacionales, ruedas de negocio y programas de mentoría pueden preparar a las Pymes para entrar al comercio global con estrategias sólidas.

  4. Apoyar la adopción tecnológica: Subvenciones o incentivos fiscales pueden facilitar la digitalización de procesos y la incorporación de estándares internacionales, como sostenibilidad y trazabilidad.

  5. Crear alianzas estratégicas: Las Pymes no tienen que hacerlo solas. Asociarse con empresas consolidadas o buscar apoyo en intermediarios puede abrirles puertas en mercados que parecían inaccesibles.

¿Qué sigue para las Pymes colombianas?

El futuro puede ser tan grande como queramos imaginarlo. En Eleven Comex, creemos que las Pymes son el verdadero motor de nuestra economía y estamos aquí para ayudarlas a dar el salto al comercio internacional.

¿Tienes un producto con potencial exportador, pero no sabes por dónde empezar? Nosotros te ayudamos a conectarte con el mundo.

Hablemos hoy mismo y hagamos que “Made in Colombia” sea sinónimo de calidad en todo el mundo.